Franco Barrotti y el nuevo espectáculo del Circo Baruzzi: Mishka
El Circo Baruzzi llega al Bastión con un espectáculo inspirado en las tradiciones rusas, pensado para emocionar y reunir a toda la familia.
Franco Barrotti Baruzzi, director del Circo Baruzzi e intérprete como el payaso Titino, comparte ideas sobre la creación e inspiración detrás del circo y su espectáculo Mishka, que se presentará este sábado 5 de julio a las 19:00 horas en el Centro Cultural Bastión del Carmen.
¿Cómo y por qué nace el Circo Baruzzi?
El Circo Baruzzi parte de un sueño, un sueño personal mío, que poco a poco se fue agrandando un poco más y llenando un poco más de gente hermosa, de mucha más escenografía, de mucha más utilería. Se sigue agrandando, la idea es agrandarlo muchísimo más. Y bueno, parte de un deseo, de una inquietud, un niño que toda la vida amó el circo y le gustó el circo, siente admiración por el circo, pasión por el circo, amor y obviamente el propio sueño de crear su circo.
¿De qué se trata Mishka?
El espectáculo Mishka está inspirado más que nada en la parte rusa, en la parte de esa raíz de circo un poco Kosaca, un poco rusa, un poco esa parte cultural del circo ruso, que es muy fuerte, porque en realidad el circo está nacionalizado en Rusia, es algo nacional. Es tan importante como el ballet, como la música, como lo que sea, y bueno, quisimos ponerlo un poco en el espectáculo en sí. No van a ver una superproducción rusa, pero en realidad está inspirado en eso. La música, un poco la cultura, las costumbres de muchos circos allá lo van a ver reflejado en ese espectáculo.
¿Qué emociones esperas generar en el público?
Creo que toda la compañía del Circo Baruzzi espera que el público tenga muchas emociones, tenga una avalancha de emociones, desde el asombro, la adrenalina, obviamente la felicidad, la alegría, pero muchas emociones. En realidad el espectáculo del circo como tal es para eso, es un entrevero de emociones, porque un número te puede causar algo y el otro otra cosa. También depende de los niños, de los adultos. Así que bueno, por lo menos causar una emoción ya es válido para nosotros.
¿Qué desafíos has enfrentado en la creación de Mishka y cómo los has superado?
Bueno, los desafíos con el espectáculo de Mishka y con casi todos los espectáculos, en este principalmente fue un lapso de tiempo de unos seis o siete meses que no se me ocurría nada para el espectáculo. Hasta que un día, bueno, me iluminé y empecé a escribir y se terminó el espectáculo. Eso creo que fue uno de los peores contratiempos o problemas que pudimos tener con el show. Después lo de siempre, el tema del dinero, el tiempo, los ensayos, todo en general para la cultura, sobre todo para un espectáculo, con todo lo que conlleva un espectáculo, es muy complicado, sobre todo la parte monetaria y, bueno, ni que hablar del tiempo también.
¿Qué mensaje te gustaría que los espectadores se lleven al final de la función?
El mensaje que queremos mandar es eso, que se siga apostando por la familia, por un espectáculo sano para todo el mundo, para toda la gente, que no es necesario a veces mostrar de más, o usar palabras que no se tienen que usar. Valorar mucho, dar mucho el esfuerzo, esfuerzo tremendo. No solamente formar un número profesional con música y luces, etc., sino en la preparación física de cada artista, de los acróbatas, de las bailarinas, de todo el mundo. El mensaje también es valorar el trabajo que se hace para formar un espectáculo que es muy grande y a veces el público no lo tiene en cuenta. Y no solamente el público, sino instituciones que deberían apoyar un poco más la cultura, tampoco lo toman muy en cuenta.
