fbpx
Sáb. Mar 22nd, 2025

Despidos en frigorífico Marfrig Tarariras: qué pasa con los trabajadores de Bucles

PorColoniaMagazine

05/02/2025
Despidos en frigorífico tarariras.

En los últimos días, se ha generado incertidumbre por los despidos en frigorífico Marfrig Tarariras, que dejaron a 17 trabajadores de la empresa tercerizada Bucles sin empleo. Sin embargo, algunos reportes han presentado la situación de manera parcial o inexacta, generando preocupación innecesaria en los trabajadores y la comunidad.

Finalización del contrato por parte de Marfrig con Bucles: implicancias legales y plazos

Bucles trabajó durante casi 20 años brindando servicios tercerizados y subcontratación en el frigorífico Marfrig de Tarariras. Recientemente, el frigorífico resolvió no renovar el contrato con la empresa, lo que implicó la finalización de la actividad de los empleados que formaban parte de la misma, generando dudas sobre el pago de liquidaciones laborales e indemnizaciones por despido colectivo.

Esto no significa, en ningún caso, que no se vayan a cumplir las obligaciones laborales correspondientes. Según la normativa laboral uruguaya, los despidos en empresas tercerizadas tienen reglas específicas sobre quién debe asumir los costos, lo que ha generado dudas y reclamos en este caso.

Acciones actuales para garantizar los derechos de los trabajadores despedidos

Actualmente, se están evaluando distintas opciones para garantizar el cumplimiento de las obligaciones con los trabajadores. Además, se mantiene un diálogo con Marfrig, dado que la legislación de tercerización contempla la posibilidad de una responsabilidad solidaria en ciertos casos.

La afirmación de que los trabajadores quedaron sin respuestas o sin garantía de pago no es correcta. La empresa ha señalado que los pagos serán efectuados conforme a los procedimientos legales vigentes y dentro de los plazos establecidos.

Información clave sobre derechos laborales y plazos legales

Ante la confusión generada por diversas interpretaciones, es importante recordar cuáles son los derechos y plazos establecidos por la normativa uruguaya en materia de despidos y pagos laborales:

  • Indemnización por despido: Cuando un trabajador es despedido sin justa causa, tiene derecho a recibir una indemnización equivalente a un mes de sueldo por cada año trabajado, con un tope de seis meses.
  • Seguro de paro: Los trabajadores despedidos en frigorífico Marfrig Tarariras pueden acceder al seguro de paro en Uruguay, siempre que hayan trabajado al menos seis meses en el último año, con los aportes correspondientes al Banco de Previsión Social (BPS).
  • Plazos de pago: La ley establece que los empleadores deben liquidar los montos adeudados en un plazo máximo de diez días hábiles desde la desvinculación del trabajador.
  • Responsabilidad solidaria en tercerización: En los casos de empresas tercerizadas, si la empresa contratista no paga, la empresa principal puede ser declarada responsable solidaria en instancias legales

Tratamiento responsable de la información

Es fundamental que la difusión de información en torno a este tema se realice con responsabilidad y sin generar alarma innecesaria. La empresa no ha negado en ningún momento su obligación de pago y señalar lo contrario solo contribuye a la desinformación y la confusión entre los trabajadores afectados. Es importante que los medios de comunicación y la comunidad en general manejen los datos con rigor y eviten difundir versiones que no reflejan la realidad del proceso en curso.

Compromiso con la verdad y los trabajadores

Desde nuestro rol como medio de comunicación enfocado en la cultura, entendemos la importancia de informar con rigor y responsabilidad. Nos solidarizamos con los trabajadores de la empresa Bucles en su derecho a recibir respuestas claras y justas, pero también con la necesidad de evitar el sensacionalismo que distorsiona los hechos.

Preguntas frecuentes

¿Qué derechos tiene un trabajador despedido en Uruguay?

En Uruguay, el régimen de despido es de libre discrecionalidad para el empleador, es decir, no se requiere una justificación específica para despedir a un trabajador. Sin embargo, dependiendo de las circunstancias del despido, el trabajador tiene ciertos derechos:
Indemnización por despido: Si el despido se produce sin una causa justificada, el trabajador tiene derecho a una indemnización equivalente a un mes de sueldo por cada año trabajado, con un máximo de seis meses.
Despido con o sin causa: Si el despido es sin causa justificada, corresponde el pago de indemnización. Si es con causa (como mala conducta), no se abona.
Reclamos ante el Ministerio de Trabajo: Si el trabajador considera que no recibió lo que le corresponde, puede presentar una denuncia ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para mediar en el conflicto.
Fuente: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social


¿Cuándo deben pagarse las indemnizaciones por despido en Uruguay?

En Uruguay, no existe una norma laboral que establezca un plazo específico para el pago de la liquidación por despido o renuncia. Sin embargo, según el artículo 1440 del Código Civil, cuando una obligación no tiene un plazo determinado, se considera exigible a los 10 días posteriores a la fecha en que se generó. Generalmente, se interpreta que estos son días corridos.
Además, la Ley N° 18.572, en su artículo 29, establece que la omisión de pago de los créditos laborales generará automáticamente, desde su exigibilidad, un recargo del 10% sobre el monto adeudado.
Fuente: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

¿Qué dice la ley de tercerización sobre la responsabilidad solidaria?

La Ley N° 18.251, que regula la responsabilidad laboral en los procesos de descentralización empresarial, establece que la empresa principal es solidariamente responsable por las obligaciones laborales y de seguridad social contraídas por la empresa contratista con sus trabajadores, en el marco de la ejecución de los trabajos o servicios contratados.
Esto implica que, en caso de que la empresa contratista no cumpla con sus obligaciones, los trabajadores pueden reclamar directamente a la empresa principal.
Fuente: Parlamento de Uruguay

5 comentarios en «Despidos en frigorífico Marfrig Tarariras: qué pasa con los trabajadores de Bucles»
  1. yo me pregunto, como van a dejar la gente sin seguro? sera que le pagan? ay ablan de tiempo y tiempo pero cuanto tiene que esperar los trabajadore

  2. Seguiremos informando sobre los despidos en frigorífico Marfrig Tarariras y la situación de los trabajadores de la empresa Bucles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *