
Cartas Náuticas, la última publicación de Luis Carro se presenta oficialmente en marzo en Muelle Sur
El nuevo poemario de Luis Carro, “Cartas Náuticas” (Hurí, 2024), tendrá su presentación el 7 de marzo en un evento especial junto al río.
“Cartas náuticas” (Hurí, 2024) es el octavo libro de poesía de Luis Carro (Colonia del Sacramento, 1952) y fue publicado en diciembre del año pasado. El poemario explora los misterios de la deriva marítima, introduciendo un personaje llamado “Aprendiz”, cuya experiencia se relata a través de una “Bitácora del Aprendiz”, ofreciendo una metáfora de la navegación en la poesía.
El docente y escritor Leonardo Lesci (Rosario, 1981), editor responsable del sello Hurí, destaca la profundidad de esta obra y su propuesta poética.
La presentación se realizará el viernes 7 de marzo a las 20:00 hs en la terraza junto al río del restaurante Muelle Sur, ubicado en el Club Yatching y Pesca en calle Santa Rita. En la ocasión, la profesora Raquel Nusspaumer y el músico Jorge Portillo compartirán sus lecturas. Además, habrá una intervención musical a cargo de Fernando Maddalena con su acordeón, acompañado en el teclado por Daniel Maddalena, interpretando canciones de motivos marítimos.
Los próximos proyectos de Editorial Hurí
Según Leonardo Lesci, la editorial Hurí tiene tres nuevas publicaciones en camino:
- “Molino Quemado”
Un poemario de José Arenas (1989), escritor de Nueva Helvecia y autor de la exitosa novela “Papeles Suizos”.
- “Tunguska”
Un libro de poesía visual del montevideano Martín Palacio Gamboa (1977).
- “Lefaucheux”
Una novela breve de Juan Carlos Mondragón (1951), narrador montevideano radicado en París.
Entrevista exclusiva con Luis Carro
Conversamos con Luis Carro sobre “Cartas Náuticas”, quien nos contó:
Se interna en el antiguo mundo de los navegantes y los poetas, siguiendo la ruta de un aprendiz con el que me identifico. El poemario recurre tanto a añosas formas métricas – romancillos, sonetillos, décimas y coplas – como al verso libre.
Sobre su proceso de escritura, mencionó que fue un trabajo lento con numerosos borradores escritos en cuadernos, acompañado de un intenso proceso de corrección y selección, en el que algunos textos “no llegaron a la orilla”.
En cuanto a su decisión de publicar con el sello Hurí, comentó:
Gracias a Hurí tengo la posibilidad de publicar como nunca había podido hacerlo. Confiaron en mis materiales y me brindaron todo su afecto y seriedad profesional para hacer realidad cada proyecto.
¿Qué sigue para Luis Carro?
Actualmente, el autor está revisando archivos de cuentos guardados desde hace varios años, lo que podría dar lugar a una futura publicación. Además, está organizando una antología de su producción poética, que podría ser uno de sus próximos proyectos editoriales.