
La Verbena: Una Feria Cultural que define a Colonia
En Colonia del Sacramento, un evento se ha convertido en el punto de encuentro para la comunidad: La Verbena, una feria cultural que reúne arte, gastronomía, emprendedores y música en un espacio único. Este proyecto, que inició en diciembre de 2020 como una prueba piloto, ha crecido para convertirse en uno de los eventos más destacados de la ciudad, atrayendo a personas de todas las edades y con intereses diversos.
¿Cómo nació La Verbena?
Hablamos con María y Diego, los impulsores de este proyecto, quienes compartieron la historia detrás de la feria.
«La Verbena nació como un experimento, con unas pocas ediciones frente al campus de Colonia. Sin embargo, la pandemia obligó a pausar las actividades», comentó Diego.
En 2021, con el regreso de las actividades culturales, La Verbena resurgió con fuerza en el espacio de AFE, consolidándose como un evento cultural integral.
«Queríamos crear nuestro propio espacio de trabajo en la ciudad, uno que no solo reuniera emprendimientos, sino que también ofreciera experiencias únicas para las familias, los niños y los amantes de la música y la gastronomía», explica María.
¿Qué ofrece La Verbena?
Hoy, La Verbena no es solo un mercado. Es una experiencia cultural completa que combina:
- Gastronomía artesanal, evitando refrescos o snacks empaquetados y promoviendo productos frescos y únicos.
- Espacio emprendedor, poniendo foco en la producción artesanal e integrando productos de reventa.
- Espacios para niños, talleres de arte y áreas de juegos.
- Clases de movimiento como yoga y danza aérea.
- Escenario en vivo donde bandas, DJs y artistas locales llenan de música el ambiente.
«Es un espacio donde todo fluye al mismo tiempo. Desde el principio, apostamos por una feria que no solo venda productos, sino que también cree experiencias», comenta Diego.
Un esfuerzo colectivo
Lo que muchos no ven es el esfuerzo monumental detrás de cada edición.
«No somos un grupo de feriantes organizados. Hemos dejado nuestros propios emprendimientos para dedicarnos a la organización. Esto implica coordinar desde los generadores eléctricos hasta los pagos a los artistas, diseñadores y técnicos», señala María.
La Verbena opera como una empresa formal, cumpliendo con todas las obligaciones fiscales y administrativas.
«El aporte de los emprendedores no es por el espacio que ocupan, sino por el servicio de organización, que involucra a un equipo extenso de personas trabajando detrás de escena», agrega María.
Un Espacio en Riesgo
A pesar de su éxito y la buena recepción de la comunidad, el futuro de La Verbena es incierto.
«Recibimos palos en la rueda constantemente, y a veces no sabemos si podremos continuar», admite Diego con emoción.
Sin embargo, el equipo no pierde la esperanza.
«Esto no es solo nuestro trabajo, es el trabajo de muchas personas, y representa un impacto positivo para la ciudad. Nos encantaría que la comunidad apoye y valore este esfuerzo», reflexiona María.
Un Llamado a la Comunidad
Desde Colonia Magazine, creemos que iniciativas como La Verbena son esenciales para mantener viva la cultura y la creatividad de nuestra ciudad. Apoyar estos espacios no solo fortalece el tejido social, sino que también brinda oportunidades a emprendedores, artistas y familias que buscan algo diferente.
Larga vida a La Verbena, un evento que no solo conecta a las personas, sino que transforma el paisaje cultural de Colonia.
Suscribite a Nuestro Canal