fbpx
Sáb. Mar 22nd, 2025

Conchillas en la pantalla grande: la proyección de Carlota reunió a la comunidad

PorColoniaMagazine

24/02/2025

El cortometraje Carlota, dirigido por Cecilia Moreira, tuvo un encuentro especial con la comunidad que lo vio nacer. Un año después del rodaje, el equipo volvió a Conchillas para compartir la película en Casa Evans, donde se vivió una noche cargada de emoción y orgullo.

El evento contó con la presencia de vecinos, colaboradores y miembros de ASECOZ y Montes del Plata, dos actores fundamentales para que esta producción pudiera realizarse en Conchillas. Desde la gestión de permisos hasta el apoyo logístico y económico, su participación fue clave para que Carlota se filmara en este rincón de Colonia.

“Para mí es súper lindo e importante estar acá. Yo nunca había venido a Conchillas y cuando conocí a Manu (Manuel, el actor infantil del corto), me contó un montón de su pueblo. Me parece valioso que se pueda ver y conocer a través del audiovisual”, expresó Joanna Sogaray durante la charla posterior a la proyección.


Un rodaje que fue un esfuerzo compartido

El impacto del rodaje en Conchillas fue tangible. Durante varios días, el pueblo se convirtió en un set de filmación en el que los vecinos fueron mucho más que espectadores.

Desde la producción, Melisa Iglesias, de Colonia Filma, recordó cómo se organizó todo:

“Cuando Nacho (de Colonia Filma) sugirió Conchillas, dijimos sí, sí, acá ponemos todo. Conseguimos lo que hacía falta, desde alojamiento hasta comida y traslados. Todo eso fue posible gracias al apoyo de Montes del Plata y ASECOZ, que nos dieron una mano enorme.”

El respaldo de Montes del Plata facilitó la logística del rodaje y también permitió que esta proyección especial se realizara con la infraestructura necesaria:

“El aporte de Montes del Plata fue muy importante, tanto para el rodaje como para tener hoy esta pantalla gigante, la sala equipada, las sillas… todo lo que hizo posible que podamos compartir esta noche con la comunidad”, agregó Melisa.


¿Por qué filmar en Conchillas?

Desde el principio, la producción buscaba un lugar con identidad propia. Cecilia Moreira explicó cómo llegaron hasta aquí:

“Al principio, había otros pueblos en mente. Pero cuando vinimos, sentimos que Conchillas tenía algo especial. Las casas, los colores, la conservación del lugar… todo se sentía perfecto para la película. Además, había una conexión con la historia que queríamos contar. Carlota Ferreira fue un personaje del siglo XIX y Conchillas, con su arquitectura, comparte ese espíritu de época.”

Melisa Iglesias agregó un dato curioso sobre la planificación del rodaje:

“La única diferencia era que Cecilia imaginaba una plaza con fuente… y acá no hay fuente. En un momento pensamos en construir una para una escena, pero al final tomamos otra decisión artística y quedó así.”


El papel de ASECOZ y la comunidad

Uno de los aspectos más destacados del proceso fue la colaboración de los vecinos y la gestión de ASECOZ para facilitar cada detalle. Daniela Hernández, representante de ASECOZ, tuvo un rol clave conectando al equipo con la comunidad:

“Las gestiones se hacen a través de contactos y voluntades. Cuando necesitaban una locación o permisos, ASECOZ ayudó a facilitar los caminos. Muchas de las casas que ven en la película tienen dueños, y fue importante que la comunidad confiara en el equipo y abriera sus puertas para que esto fuera posible.”

Los vecinos prestaron locaciones, colaboraron con elementos de utilería y apoyo logístico.

“Pedimos de todo. Manteles, sillas, colchones… y siempre nos decían que sí. Incluso cuando les pedíamos colchones gastados porque los íbamos a usar para una escena en un patio. La generosidad de la gente hizo todo más fácil”, recordó Melisa.

Desde ASECOZ, destacaron la importancia de proyectos como este para la comunidad:

“Estos proyectos traen cultura y generan movimiento en el pueblo. Cuatro días de rodaje implicaron más trabajo para los comercios, más interacción con visitantes y una nueva forma de ver el valor de Conchillas como locación.”

Una proyección que reunió a todo el pueblo

El evento fue una oportunidad para compartir, con sala colmada por más de trescientas personas, algunos vecinos incluso llevaron sus propias sillas.
Manuel, el actor que interpretó a Miguel, se mostró emocionado al verse en pantalla por primera vez:

“Me sentí muy emocionado porque nunca me había visto así en la tele. Me hizo feliz.”

El equipo de producción también respondió preguntas del público sobre el proceso de rodaje. Desde el casting hasta la selección de locaciones, cada detalle tuvo su espacio en la conversación.


Un cierre con proyección internacional

La noche terminó con aplausos y una sensación de orgullo compartido. Carlota viajará a Cannes con el respaldo de la comunidad que la hizo posible.

Pablo Silveyra, de Montes del Plata, destacó la importancia del evento:

“Nos alegra haber apoyado este proyecto y ver cómo Conchillas llega al cine de esta forma. Es una historia que trasciende y que ahora se verá en uno de los festivales más importantes del mundo.”

Después de la función, caminé entre la gente, escuchando fragmentos de conversaciones. Algunos recordaban anécdotas del rodaje, otros comentaban escenas de la película y muchos simplemente disfrutaban de la noche. Se notaba el orgullo en la voz de quienes habían sido parte de esto, ya fuera prestando una locación, ayudando con la producción o simplemente apoyando desde afuera.

Vi a Manuel rodeado de familiares, todavía asimilando la emoción de verse en pantalla. Escuché a alguien contar cómo había prestado una mesa para una de las escenas y a otro recordar el movimiento inusual que tuvo el pueblo en aquellos días de filmación.

Mientras el equipo sacaba las últimas fotos y la gente empezaba a despedirse, quedó claro que Carlota dejó algo en Conchillas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *